Si te sientes fuera de lugar en esta sociedad, esta puede ser la razón

Evolución de las 3 consciencias hacia su máximo esplendor
En mi anterior artículo hablé sobre la dualidad entre dar prioridad a nuestro autoconocimiento y a estar bien con nosotros mismos para poder ofrecer lo mejor de nosotros a los demás y la opción aparentemente más desapegada de enfocarnos en estar ahí para los demás sin mirarnos tanto al ombligo.
Pero, ¿por qué llegamos muchos a este punto? ¿Por qué hay una avalancha de personas buscando respuestas a preguntas esenciales o existenciales para nuestra vida en este planeta?
Por evolución. Puede que no nos lo parezca, ya que los medios de comunicación están cumpliendo una función de generadores de miedo, enfocándose casi exclusivamente en sacar lo peor de las personas, los países, gobiernos, etc. Pero la realidad es que estamos evolucionando, nosotros como personas, la sociedad y el planeta. Pero como son cambios que necesitan tiempo para ser visibles, parece que no está sucediendo.
Es como cuando tu hijo adolescente te dice que está preocupado porque no está creciendo, cuando en realidad está creciendo bastante. Él no lo vé, porque se mira cada día al espejo y se ve igual. Pero si pone una marca en la pared con su altura hoy y 6 meses o 1 año más tarde vuelve a colocarse junto a esa marca, verá que la ha sobrepasado en un par de centímetros.
Es decir, en el día a día pueden no ser visibles los cambios, pero en el medio-largo plazo sí.
Lo mismo está pasando con nuestra consciencia individual, nuestra consciencia colectiva e incluso con la del planeta.
Evolución de la Consciencia Individual

Hoy en día en los países más desarrollados económicamente e industrialmente podríamos decir que tenemos de todo. Todo lo que podemos necesitar para sobrevivir o incluso para “vivir”. Es decir, aquello que Abraham Maslow presentó como las necesidades básicas de un individuo para ser feliz: un techo bajo el que dormir, comida, educación, sanidad, seguridad…Sin embargo, nunca ha habido tantas personas con depresión, ansiedad, estrés, etc.
Como dice Brendon Burchard en su libro “The Charge” (en español «La Chispa: Cómo Activar Los 10 Impulsores Humanos Que Te Hacen Sentir Vivo«) nos sentimos insatisfechos porque la base de partida de las motivaciones humanas ha evolucionado… A medida que nuestra sociedad se vuelve más abundante, las personas ya no están impulsadas por lo que necesitan. Así que si tenemos todo lo que necesitamos y no nos sentimos felices, sentimos que algo nos pasa, que no estamos bien.
¿Eran más felices nuestros padres? Hace 60 ó 70 años la prioridad era hacer todo lo posible por cubrir esas necesidades básicas. Daba igual si no te gustaba tu trabajo. De hecho supongo que la mayoría ni se le pasaba por la cabeza si les gustaba o no; era lo que había, daban gracias por ello y muchos se pasaron 30-40 años trabajando en la misma empresa, haciendo lo mismo cada día.
Ahora dile a un millennial que esté buscando trabajo que va a estar trabajando allí donde le cojan hasta que se jubile, prácticamente haciendo lo mismo cada día. Les entraría un ataque de pánico. Y no solo los millennials. Muchos de los que ahora tenemos 40 ó 50 años estamos en ese proceso de cambio. Antes en el puesto de trabajo solo se buscaba un sueldo, a ser posible fijo. Ahora el deseo de los nuevos trabajadores es que el trabajo sea creativo, novedoso, con interacción social, diseño, contribución o impacto.
Y hay una razón para eso:
La neurociencia está demostrando que cuando nuestros cerebros son liberados de las necesidades animales más básicas de seguridad, lo que involucra la mayor actividad neuronal es: novedad, desafío, conexión y expresión.
Brendon Burchard
Es muy posible que nuestros padres o abuelos fueran más felices a pesar de tener trabajos más duros y menos satisfactorios. Pero la vida evoluciona. Y no se trata de volver atrás en el tiempo sinó más bien de aprender a vivir en el momento actual, posiblemente aplicando a esta nueva situación algunos valores y actitudes que las generaciones pasadas aplicaban, como la gratitud, la disciplina, la constancia y la perseverancia.
Si nuestras necesidades están cubiertas, por incercia empezamos a enfocarnos en lo que queremos. Tenemos muchas más opciones y más libertad para elegir cómo queremos que sea nuestra vida. Brendon afirma que “es una bendición poder buscar lo que queremos.”
Si se te ha pasado por la cabeza o notas en tu interior que algo no encaja, que no tiene mucho sentido dedicar tantas horas, meses y años al trabajo que estás haciendo, que debe haber algo más, es que tu GPS interior ya está empezando a señalarte donde está tu norte. Al principio eso puede traer consigo muchas dudas, inseguridades e incluso sentimientos de culpabilidad. Pero si lo sientes es por algo. Estamos evolucionando, aunque no queramos, aunque prefiramos que todo se quede como está porque es lo que conocemos, lo que está en nuestra zona de confort. Pero el cambio es inevitable.
Podemos resistirnos y sufrir o podemos adaptarnos y crecer.
Hay muchas disciplinas y profesionales que intentan ayudar en este proceso de cambio hacia nuestro siguiente paso evolutivo, y mi idea es reunir en mi web todos esos recursos y disciplinas para que cada uno elija la que más resuene con ella.
Evolución de la Consciencia Colectiva

La sociedad también está cambiando y no precisamente a peor. Como en un parto, cuando algo nuevo va a salir a la luz primero pasa por un momento de dolor, de transformación, de adaptación al nuevo medio.
Eso, en mi opinión, es lo que le está pasando ahora a nuestra sociedad. Hay muchas estructuras que están cayéndose o a punto de caerse porque estamos llegando a un nivel de consciencia en el que esas estructuras, faltas de transparencia, corrupción, guerras, sistemas educativos y sanitarios obsoletos etc. van a ser detestados por la gente, hasta el punto que caerán por sí solos (o por la presión de la gente)
Si no crees que eso sea posible, imagina cómo era vivir hace unos siglos, por ejemplo. Te podían cortar la cabeza o quemarte vivo tan solo por creer según que cosas. Hoy en día en la mayoría de países eso ya es inaceptable y solo quedan algunos resquicios en lugares donde todavía no han evolucionado lo suficiente (o no les han dejado evolucionar) para que ya no se dén esos actos.
De hecho, tal vez las guerras han ido evolucionando desde matarse de una manera muy sangrienta frente a frente, con las manos y espadas, a hacerlo cada vez más a distancia, con armas de fuego, aviones o ahora guerras biológicas. En parte puede que sea porque son más eficientes, pero también puede ser porque ya no soportamos como sociedad, como personas, participar activamente con nuestro cuerpo en tales actos y ser los causantes de la muerte de otra persona.
Y llegará el momento donde en la mayor parte del mundo ya no aceptemos las guerras y no haya político que se atreva a proponer eso como solución a un problema entre países.
Lo mismo está pasando con la industria farmacéutica, donde cada vez más gente ya no acepta que conviertan enfermedades en negocios y cada vez hay más juicios contra empresas farmacéuticas donde las sanciones por negligencia o por causar daños en lugar de mejorar la salud están siendo multimillonarias.
En el sistema educativo más de lo mismo (no tanto en los profesores sinó en el sistema). Miles de personas están despertando y no aceptando que se esté educando a sus hijos prácticamente igual a como educaron a nuestros padres o abuelos en la era industrial. El mundo ha cambiado, y la educación debe adaptarse a ese cambio. Sinó, la sociedad estará preparando trabajadores para trabajos que ni siquiera van a existir en los próximos años, en lugar de preparar a personas a ser su mejor versión de sí mismos y que sepan adaptarse a cualquier situación que haya cuando terminen la etapa formativa.
Ya se están poniendo en marcha proyectos en esta linea, como la Escuela Terra, la Akademia, Mindvalley U y otros proyectos más locales dignos de prestarles atención.
Evolución de la Consciencia Planetaria

Que el planeta está cambiando es obvio. Todos lo estamos viendo. Que si vientos más fuertes, que si más lluvias torrenciales, más calor, más frío…El por qué está pasando ya es otro tema de debate, que últimamente está convirtiéndose casi en dogmático, en una especie de religión, polarizando mucho a la gente: o crees en el cambio climático o no crees, y si no crees te miran como si fueras un bicho raro al que no le importa el planeta.
Que cada uno crea lo que quiera (a ser posible sin tragarse a ciegas lo que los políticos y medios nos están queriendo “vender”). Aunque más que una cuestión de creencias, casi sería más sencillo mirar la historia del planeta y ver que siempre ha tenido estos ciclos. Periodos de mucho calor, periodos de mucho frío. Tiempos con más rediación solar y tiempos con menos. Fases con más animales y más vegetación, y fases con menos. Épocas con más CO2 en la atmósfera y épocas con menos. Y todo eso sin la ayuda del hombre.
Personalmente creo que cuando un grupo defiende una idea de una manera tan dogmática, persiguiendo e incluso amenazando a los que no apoyen esa idea, y sobretodo cuando detrás de esa idea hay mucho dinero involucrado en forma de subvenciones, creo que es una señal de que algo se está escondiendo detrás, de no haber transparencia y no permitir un sano debate.
Por supuesto, no se trata de hacer lo que queramos y maltratar el planeta. Hay que respetarlo porque es nuestra casa, y queremos tener una casa limpia, ordenada, con plantas y donde dé gusto vivir, ¿verdad?
Pero también hay que entender que el planeta también tiene su propia consciencia y pasa por fases, evoluciona. Y tal vez todos estos cambios sean su manera de cambiar de piel, de eliminar lo que ya no le sirve (ya no acepta) para salir renovada y regenerada hacia una nueva fase de su evolución.
Volviendo a mi pregunta inicial de por qué hay tantas personas buscando respuestas a sus preguntas existenciales para vivir satisfactoriamente en este planeta, me atrevería a decir que la respuesta puede estar en la unión de estos 3 procesos de cambio que se están dando simultáneamente, 3 tipos de consciencia -individual, colectiva y planetaria- que están dando un salto cuántico en su evolución y como resultado nos obliga a adaptarnos, a crecer, a ponernos a la altura de lo que somos capaces ser. De hecho, ya lo llevamos dentro, así que solo hay que dejarlo salir.
Y para eso he creado este blog, como guía para mí mismo y para quien pueda necesitarlo, para ayudarnos a sacar eso que llevamos dentro y que está llamando nuestra atención porque se ha cansado de esperar en la oscuridad y está deseando salir a la luz y expresarse.
¿Te apuntas?
Perfecto!!